La diputada provincial de Empleo e Innovación de Sevilla, Dolores Bravo, y el alcalde del municipio de Alanís, Cecilio Fuentes, han presentado hoy en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla las VIII Jornadas Medievales de la Sierra Norte de Sevilla, que se celebran en la localidad entre el 2 y el 4 de septiembre próximo. En el acto, Bravo ha felicitado a todos los alanicenses por la celebración de este evento de referencia "no sólo en su comarca, sino también en provincias cercanas, como Extremadura, desde la que se acercan multitud de visitantes". Así, la diputada ha trasladado a los habitantes de Alanís que "en los tiempos que corren es encomiable el trabajo, imaginación, interés y esfuerzo" que realizan "por mantener estas Jornadas Medievales en el calendario festivo de la provincia".
Asimismo, ha apuntado que este acontecimiento, además de ser "una fuente de diversión", también conforma "un interesante yacimiento de empleo para el pueblo" y una forma "innovadora" de poner su patrimonio monumental e inmaterial en el punto de mira del turismo.Mercadillos antiguos, personajes y acontecimientos propios de esa época, calles engalanadas con exornos acordes, ambientación, que incluye plazas y monumentos más relevantes del municipio, y un sinfín de actividades harán revivir a los vecinos y visitantes un medievo que marcó la historia de esta localidad.
Estas jornadas, que se vienen celebrando desde 2004, se desarrollan alrededor del castillo del municipio, sobre el cual la Diputación de Sevilla ha realizado una serie de actuaciones de preservación y restauración en el marco del programa de Fondos Europeos del Desarrollo Regional (Feder), finalizadas a primeros de este año.
Programación de la cita
La programación empieza el viernes 2 de septiembre a las 20,00 horas, con el pasacalles inaugural «Las Cruzadas». Este mismo día, aquellos que se decidan a visitar Alanís podrán disfrutar de distintos torneos, como la ronda musical, Maleus malabárum, modelos de nobleza o Los barberos del reino. Dos espectáculos se representarán ese día, la obra teatral La hermosa flor del jardín del rey. El confesador y Circo Maskarada en el castillo. Asimismo, el sábado 3 se añaden otros espectáculos teatrales, como las Aventuras de Lázaro de Tormes, El Conde de Burra regresa de las cruzadas, La princesa Teresa y el dragón Ramón, así como un concierto medieval del grupo Artefactum, el pintautor y otros pasacalles, con un gran baile final, a la 1,00 de la madrugada. Por último, el domingo, los interesados podrán disfrutar, entre otras cosas, de talleres de vidrieras, carreras de cinta medieval, pasacalles y un espectáculo de fuegos artificiales como clausura.
(c) abc.es
0 comentarios:
Publicar un comentario